sábado, 20 de marzo de 2021

Nacimiento

 



 

Emilio J. García Cuevas

 

Allí el lamento primero del mundo,

agorero vagabundo exento de sombra,

sobras del resquicio de viento y penumbra

que a tientas nombra un juicio nacido mudo.

 

El océano infinito de sol que rudo,

Constante, cae y enciende el hilo,

sujeto en vilo, la vena abierta

                 frente a la arena de aquello que hubo,

                                                 Aquello que habrá.

 

El intento llora y deviene en vicio

de círculos y círculos en un mar

que zarpar espera de un círculo mayor

de cal, y en imágenes de vacío

halla sólo el hastío primordial

del aire que aún no se crea,

primero sobre la seda

y las aguas turbulentas hechas manantial.

 

El mar –recuérdalo, aprendiz de alquimista-

dista un abismo de ser cuerpo de agua:

es la onda que brota y quiebra la calma,

el alma labrada y rota por la arista

de la manecilla, la arena caída

por el cuello del cristal, sombra de vara,

medida cara, sucesiones que apagan

la llaga de la Nada para hacer vida.

 

Leve cuesta, grieta ígnea, lágrima ínfima

que inflama la palma del que mira las piras,

las danzas, las figurillas y cae de rodillas,

los brazos gritando y la boca al cielo en la íntima

imantación entre el cuerpo y aquellos que siempre son,

y son porque su razón rehúye al tiempo

que en el viento inmóvil traza su narración y su cuento. 

 

La Eternidad, sin duda,

es del color que media

entre guinda y púrpura:

                                       Ya amanece y la leche

                                       se ha vertido entera,

                                       apagando lumbreras

                                       y encendiendo estrellas.

                                                                              Destellos en la niebla:

                                                                              el cuerpo abierto tiembla

                                                                              y se revuelve en brumas

                                                                              grises sobre la playa bruta.

                                                            

                                                                                                            Por fin,

                                                                                                                 He aquí

                                                                                                                              la Eternida


d.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HIJO MÍO

  Emilio, a través de tu mamá conocí de tus talentos como escritor y tu gran calidad humana.                                              ...